Nov 13, 2011

Cuando tú te hayas ido


Cuando tú te hayas ido
Premio París en la XI Bienal de Cuenca
Cuenca, noviembre 2011
Instalación reactiva
película 16 mm - B&W - 4:25"
4 dibujos con ceniza


Cuando tú te hayas ido es un proyecto que se enfoca en la develación de información poco conocida o secreta y utiliza varios bancos de datos como fuentes para construir las imágenes que componen la instalación.

En un primer momento y asumiendo la lectura de cables Wikileaks como si fuesen textos literarios, este proyecto parte de la selección de fragmentos que por su evocación imagética, sonora o sensorial, permiten su decodificación hacia lenguajes de libre experimentación. Posteriormente y tras el encuentro de un archivo fotográfico sobre afroecuatorianos (finales del siglo XIX - principios del siglo XX), la búsqueda se inclina sobre un intersticio de la historia visual del Ecuador que no ha sido contado: el lugar social del afro dentro de un país sumido en el relato dicotómico del indio dominado por su antagonista foráneo, enfatizando el hecho que hace tan solo unas tres décadas muere la última esclava negra dentro del perímetro cuencano.
En tercera instancia, este trabajo se apropia del Informe Final de la Comisión de la Verdad como instrumento metafórico y lo incinera. Sus cenizas son la materia para el dibujo y el mecanismo para cuestionarse sobre lo circunstancial de la memoria. ¿Qué acarrea la verdad que contiene este texto? ¿Dónde están los responsables de las desaparciones y
torturas que se narran? ¿Qué pasó en décadas anteriores a las que se centra la investigación?
 




Sábado 12 de noviembre de 2011

Sábado 12 de noviembre de 2011

Sábado 12 de noviembre de 2011

Jun 22, 2011

anoche soñé contigo...

proyecto en desarrollo para la XI Bienal de Cuenca, a realizarse en noviembre de 2011 en Cuenca, Ecuador.

diario de proceso:
mayo-octubre 2011

buscándo un título...

Rosario Sansores Prén (Mérida, Yucatán; 25 de agosto de 1889Ciudad de México; 7 de enero de 1972). Fue una poetisa mexicana, conocida por obras como Cuando tú te hayas ido, poema que sirvió de base al pasillo Sombras musicalizado por el compositor ecuatoriano Carlos Brito Benavides.
Fue hija de Juan Ignacio Sansores Escalante y Laura Prén Cámara. A los catorce años de edad se casó con el cubano Antonio Sanjenís, con quien se fue a radicar a La Habana. En 1918, cuando Rosario Sansores tenía 29 años, falleció su esposo. Volvió a México, y específicamente a la capital, en donde fue columnista de la sección de sociales en los periódicos Hoy y Novedades. Público obras de poesía como Mientras se va la vida (1925) y Rutas de emoción (1954). Sansores se declaraba contraria a las tendencias modernas de la poesía (de mediados del siglo XX), y se declaraba cursi:
Sí, sí, la gente dice que soy cursi. Imagínate si no voy a saberlo. Pero no me preocupa. Al contrario, me halaga. La gente que sabe que soy cursi demuestra que me ha leído, y eso el lo único que importa.[1]
A pesar de que sus poemas sirvieron de base para la creación de numerosas canciones en América del Sur —especialmente en Ecuador y Colombia—, Rosario Sansores visitó en muy pocas ocasiones aquellas tierras. De hecho, en Ecuador sólo estuvo una vez, en 1967, cuando el ayuntamiento de Guayaquil le concedió un premio literario.

Cuando tú te hayas ido (fragmento)

Y en la penumbra vaga de la pequeña alcoba
donde una tibia tarde me acariciaras toda,
te buscarán mis brazos, te buscará mi boca,
y aspiraré en el aire como un olor a rosas

Referencias

  1. Poniatowska, Elena (2004): Rosario Sansores (entrevista). En: Rosario Sansores. Canciones de la alondra. Instituto de Cultura de Yucatán -- Universidad Autónoma de Yucatán -- Ediciones Pentagrama. p. 23.


decodificación imagética
montaje digital a partir de fotografías del Archivo Afro
(proyecto de recopilación de Edizon León y Patricio Estévez, Quito)













cuadro de lectura de códigos insertos en los cables

Jun 13, 2011

Curaduría: Fotografía a Cielo Abierto


Fotografía a Cielo Abierto
Muestra fotográfica en plazas y parques de Quito
P.R.C. Agosto 2011

SUSTENTO CURATORIAL

¨En este visible devenir urbano encontramos una desafección latente en todos los entornos ciudadanos, y evidentemente eso afecta a los espacios públicos. Estamos ante la presencia de espacios vacíos, un vacío casi foucauliano, donde el artista vive en una distancia imaginaria, o encerrados en su propia distancia donde la deriva del arte comprometido vive una especie de autarquía porque aunque no quiera depende del otro (esfera pública) que lo legitime (…) Debemos entender entonces que la figura del arte vive un tiempo prestado… y al no existir intercambio con la esfera pública la participación del otro pierde sentido.¨
Douglas García – Visible Devenir -
¿Quiénes somos, visualmente, como ciudadanos? La respuesta puede provenir desde el realismo del fotoperiodismo, desde miradas etnográficas o desde la tensión que produce el artista o el fotógrafo, en la mixtificación de sus prácticas estéticas y la captura de un fragmento instantáneo de realidad, hacia el empoderamiento semántico del ser.
El ser que, sumido en el inmenso desierto citadino, genera inyecciones constantes de búsqueda y emplazamiento en el espacio privado y público, bifurcando la conciencia de la cotidianidad y estirando las fauces de la sobrevivencia.
“Nadie vive en una ciudad, transita en ella. El hombre es un individuo que perdió su territorio”.
W. Benjamin
Según Heidegger, el ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia como «ser-en-el-mundo», y encuentra su fundamento ontológico en el «Cuidado» o «Cura».
El ser-en-el-mundo desarrolla acciones, performances, imágenes, gráfica, intervenciones efímeras, publicidad o contra-publicidad que emergen en la esfera social interactuando con cuerpos o con mentes en un intento por dialogar, despertar, concientizar, señalar y/o cuestionar.
El ojo tras la cámara, experimenta con lo que tiene a su disposición; el objeto de discernimiento es la manera de representar o pensar una estética visual particular. Inicia, entonces, la comunicación que flota hasta encontrar un rebote en la interpretación del espectador. El contexto es Quito y esta exposición se propone en el marco de los persistentes intentos de envolver a la ciudad en la vorágine cultural de las metrópolis más activas de la región.
Tenemos, entonces, que cruzar el túnel resbaladizo de la comunicación, sus potenciales y limitaciones, sus diferentes campos de acción: el mundo del arte, los medios, los espacios públicos, el terreno político, etc.
¿Cómo establecer las conexiones?
Continúa D. García, “…en las ciudades latinoamericanas más que otras en el mundo es común que se hable de masificación, de concentración de la pobreza, de segregación, de la pérdida de la calidad de vida, degradación, de la ocupación de los espacios urbanos, de la producción incontrolada de residuos que contaminan todos los entornos desde el CO2 al peligroso metano de los vertederos de basura produciendo el efecto invernadero en nuestro planeta… también se habla de la privatización de los espacios públicos, de economía informal, en fin de la ingobernabilidad de la ciudad como si esta definición no eximiera de cualquier responsabilidades para con ella, que es lo mismo que decir, la ciudad está enferma y yo no soy parte de la cura, por ser nuestros gobernantes lo que deben hacerse cargo de ella.”
Ontológicamente –la cura- (conexión) se desenvuelve en la relación de los cuerpos en los espacios políticos. En tal medida, el debate, tanto política como artísticamente, no debe centrarse sólo en la interacción entre la institución artística o estatal y el artista individual, sino también en los desprendimientos del ser con respecto al uso de tecnologías, y finalmente en la creación de redes, líneas de comunicación e intentos de fuga.
Desde 1907, con el lanzamiento del primer proceso a color, la reproducción realista del mundo pareció una posibilidad al alcance de la mano. Sin embargo, como anota Paul Outerbridge “cuando observes un objeto con color, recuerda que lo que ves es el color de los demás que él refleja, ya que los otros colores que pudieran existir han sido absorbidos por él” En concordancia, ¿podemos hablar de cómo nos vemos, cómo nos ven o quiénes somos como colectivo social?
Presumimos que sí, adoptando la fuga. Ejercitando un respiro que las diversas series de fotografías incluidas en las muestras brindan, enmarcadas en una noción ampliada de ciudad como campo de acción, y de país, como extensión geográfica. Por lo que se plantea la posibilidad de pensar la exhibición como el espacio donde se propone un arte público que no se expone; se produce y se tropieza con él, produciendo en la ciudadanía múltiples reacciones y distintos niveles de análisis, entendimiento, identificación y apropiación de aquellas visualidades.
La ampliación de fotografías para su ubicación en el espacio público, es un acto de connotación sensible, por cuanto trasciende las divisiones formales: paredes y vitrinas que habitualmente han separado al transeúnte, excluyéndolo de la exposición en galerías exclusivas, museos anticuados o perchas que no están al alcance del bolsillo medio. La investigación que sustenta esta exposición pública, deshoja varios libros y trabajos visuales para distribuirlos en un horizonte común, donde el ciudadano que transita a pie podrá insertarse en una variedad de temáticas de interés, a través de sus sentidos.
La labor fotográfica de los participantes aborda temas que parten desde la memoria de un pasado semi-rural, pasan por la arquitectura moderna y llegan a la vida cotidiana y cultura popular actual, como parte de un gran acervo visual compartido por los quiteños y ahora presentado desde la particularidad de quién captura dichas visualidades. Los fotógrafos han caminado distintos senderos de la ciudad y, desde su espesura, nos ofrecen miradas múltiples donde encontramos guiños de esparcimiento y deporte, pasado y presente, cultura local y nacional, abriendo un diálogo entre las prácticas fotográficas y el consumo de imágenes por parte del público.
El agujero de una mina de cobre a cielo abierto, se lo puede observar desde un helicóptero o desde un satélite. Se espera que algunas de las fotografías puedan ser observadas, también, desde lo alto de edificios, casas adjuntas, puentes o árboles, y ofrecer un panorama urbano distinto del que los medios publicitarios han contaminado y monopolizado, y, asimismo, que esta experiencia visual de grandes dimensiones, pueda ser el inicio de una reflexión sobre la apropiación del espacio visual colectivo, con vías de consolidar una opinión pública sobre el uso indiscriminado de vallas y tantas otros recursos con los que las empresas promocionan sus productos, ocultando el rostro de la ciudad detrás de intereses meramente comerciales y privados.

Links:


Video - El Comercio, jueves 11 de agosto de 2011

Artículo - El Comercio, viernes 12 de agosto de 2011
Galería de fotos - El Comercio, domingo 7 de agosto de 2011
Nota - El Comercio, domingo 7 de agosto de 2011

May 23, 2011

Virgen del Sindicato








Virgen del Sindicato
instalación
1954-2011


El 13 de enero del 2004 tuve un accidente de motocicleta y perdí parte de la memoria.
Cuando me desperté ya no tenía un sentimiento.
También se me borró una esquina dominada por la nostalgia, algo de dolor...
Decidí no reconstruir mi memoria.
Preferí re-inventarla, falsificarla.

May 14, 2011

HOY
14 de mayo de 2011

presentación de proyectos:

Poesía mano a mano
VideoCartas

Frontera

Galeria Virgilio - Centro Cultural Barco,
19h00
São Paulo

(con cevichito cortesía del consulado ecuatoriano, jaja)



... La llegada de la luz






viaje de lo natural a lo urbano (ida y vuelta) o la llegada de la luz
performance sonoro + cajas de luz
2011






São Paulo, Brasil
mayo - junio 2011



Es Noche, salgo desde la jungla y camino hasta que la tierra se seca.
La primera parada es con el lenguaje: un rinoceronte encuentra una máquina de escribir.
Continúo por el páramo recordando a mi abuelo y su saxofón.
Llego a la ciudad y su canto se multiplica por cien. Escapo.
El objetivo es el mar y aunque sea que me ahorque un cangrejo criminal.

May 11, 2011

crónica de un Huasipichay

mientras tengo tanta extrañeza por Deb, alzo a ver y encuentro esto


un fragmento de São Paulo desde el balcón del cuarto donde
Leopoldo Ponce y Ofelia Lott gentilmente nos hospedan




May 6, 2011

Brasil


estoy en São Paulo realizando este proyecto, se puede seguir todo el proceso en:

http://huasipichay.org/

Huasipichay es una fiesta, un encuentro, una invitación. En el mundo andino, el término (etimológicamente: huasi-casa, pichay-barrer o limpiar) es utilizado para celebrar una apertura: la inauguración y limpieza de una casa después de un proceso comunitario o minga.
Una casa es un sitio de confluencia. La unidad básica de la ciudad, el átomo urbano y también un refugio personal que se puede compartir.

En este proyecto, Huasipichay es adoptado como un detonador con el que los participantes ingresan a colaborar desde sus universos creativos personales. Es además un método de interrelación por el cuál los diferentes entornos individuales se cruzan y se contaminan. En este entrecruce se producen lecturas sociales venidas desde dos latitudes distintas: una, en la altura de los Andes; y, otra, casi al nivel del mar Atlántico.

El desarrollo empezó en septiembre del 2010 en una “casa vitual” www.huasipichay.org y ha devenido en la presente exposición como primer corte del proceso. En este camino se han dado varias apropiaciones del material mostrado en la web y, de esta manera, la comunicación se efectúa en diferentes niveles de lenguaje.

Huasipichay interpela las relaciones de poder en el arte contemporáneo que son objeto de constante (re) pensamiento y debate en cuanto relaciones desprovistas de actualidad y coherencia con las necesidades que nos asaltan en el presente. Las instituciones artísticas internacionales con mayor renombre, tanto privadas como públicas, han sido legitimadores y, hasta cierta medida, conductoras de los sentidos que recorren las esferas de Latinoamérica. Es por esto, que la propuesta intenta abrir campos autogestionados con diseños de distribución propias y extenderse como un método de intercambios cortos en las ciudades que habitan los participantes, utilizando sus propias casas como lugar de hospedaje y conjunción.


Apr 13, 2011

poeta en bicicleta


Poeta en Bicicleta - Paul Rosero C. (poema de Raul Arias) by PSRC

versión sonora del poema de Raul Arias - "Poeta en Bicicleta"
realizada para la Antología Sonora de Poesía Ecuatoriana -
Poesía Mano a Mano
(Producción Oído Salvaje).


Acción en bicicleta realizada desde mi casa hasta la librería más grande y cercana
+ guitarra + samples.

2011

interpóreo
video instalación - multicanal


especulación alrededor del tema de las fronteras invisibles
desarrollado durante la residencia en Casa Tres Patios
el mes de marzo de 2011 en Medellín, Colombia.

Muchos materiales aún se encuentran en post-producción (fotografía, video y sonido), esta propuesta tuvo la intención de hacer un corte en el proceso y mostrar una parte
de todo el material que trabajé en las cuatro semanas de relación con artistas,
músicos y productores locales.